Ya ha pasado más de un año desde que empezó la cuarentena y las estrategias de inteligencia emocional se hacen cada vez más necesarias en nuestra vida diaria. Aunque la incertidumbre aun nos desubica y la rutina diaria se ve afectada por circunstancias externas que nos impactan negativamente. Existen mecanismos sencillos de inteligencia emocional para proteger nuestra salud mental que podemos poner en práctica mientras todo regresa a la normalidad.

Estas son 5 claves que mi familia y yo hemos aprendido durante la cuarentena y que nos han ayudado a mantener la tranquilidad y una actitud positiva a pesar de las dificultades que todos hemos vivido.

1.Reduce tu tiempo en dispositivos electrónicos

Aunque la pandemia nos ha enseñado a ejecutar múltiples tareas de forma virtual existen diferentes formas de entretenernos. Muchas personas han descubierto gustos y aficiones nuevas que les han permitido aumentar su creatividad y explorar un lado de su personalidad que desconocían. Las redes sociales reflejan la forma de sentir de las personas que nos rodean al igual que sus incertidumbres y sus deseos. Compararnos constantemente u obsesionarnos con sus logros puede ser contraproducente cuando estamos encerrados en casa o creemos que estos años no hemos logrado muchas cosas. Para lograr una buena salud mental, es importante que aprendamos a estar solos y escuchar a nuestra mente de vez en cuand

2. Controla lo que consumes en medios de comunicación

Los medios informativos son importantes para mantenernos actualizados, pero también debemos reconocer cuales son adecuados y cuales no. Lo más conveniente es que si necesitas información la busques en fuentes confiables. Para informarte de las vacunas puedes visitar webs como la de la OMS (Organización Mundial de la Salud) o las organizaciones encargadas de hacer frente a la pandemia en cada país. Recuerda que mantener la salud mental también implica consumir información en la cantidad adecuada. Es decir, no obsesionarnos con los temas que nos interesan para poder darle a cada tarea el tiempo que merece.

3. Debes saber que estos 2 años no son tiempo perdido

La sensación del paso del tiempo cambia cuando nuestras rutinas se desordenan. Estamos acostumbrados a medir nuestro tiempo de acuerdo con las actividades que desarrollamos y las rutinas que implementamos a diario. La pandemia cambió algunas de estas costumbres que creíamos parte natural de nuestra diaria vida. De esta manera, la sensación de que tenemos más tiempo sin hacer nada ha aumentado.
La actividad mental, también es proceso corporal que requiere tiempo, energía y recursos físicos. Nosotros decidimos como utilizamos estos recursos para trabajar, descansar o generar nuevos hábitos. No te culpes por tener una disposición diferente a realizar las tareas o por demorarte más en algunas cosas.

4. Celebrar los pequeños logros

Hay días de la cuarentena en los que a todos nos cuesta incluso salir de la cama. A veces tareas tan simples como bañarse, utilizar ropa diferente a la pijama o maquillarse parecen difíciles. Estar mucho tiempo encerrados nos hace poner el foco de nuestra atención en nosotros y por eso es necesario trabajar en el valor que tienen los pequeños logros para cada persona. Felicitar a nuestra familia o nuestra pareja por hacer algo bien, tomarnos un minuto para apreciar un buen desayuno, una cama bien tendida o un peinado genial y reconocerlo nos ayudarán a mantener una actitud positiva frente a la vida. No importa si parece algo irrelevante cada pequeño logro es el resultado de un esfuerzo, celébralos.

5. Decir y mostrar cariño

Si hay algo que la pandemia nos ha enseñado, es que el tiempo con las personas que amamos es valioso. Las palabras y las muestras de afecto tienen efectos positivos tanto en nuestra salud mental como en nuestra salud física. Los besos y abrazos ayudan a liberar hormonas de bienestar como la serotonina. Por este motivo, es el momento perfecto para decirle a tu pareja cuanto la amas o jugar un rato con tus hijos y familiares. Romper la rutina y tener detalles positivos también pone en una mejor disposición mental y corporal a quienes nos rodean

Espero que estos aprendizajes te ayuden en la vida diaria. Recuerda que tu salud mental es una prioridad y si en algún momento sientes que las circunstancias te sobre pasan, existen profesionales en psicología dispuestos a escucharte y ayudar a comprender lo que ocurre en tu mente.

Si este artículo te ha gustado te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales como Instagram y Facebook para mantenerte al tanto de nuestros contenidos.

Para conocer más puedes descargar el libro electrónico sobre la comunicación en pareja, es gratuito, aquí abajo…

Dominique Hennechart
Psicólogo 

Acompaño a las parejas para emprender un camino consciente para ser feliz.

Por medio de mi consulta individual y de pareja se restablece el vínculo y se fortalece el amor verdadero.


Déjame tu apreciación sobre este artículo y compártelo.