Aprende a reconocer las señales de alarma en la pareja que preceden a las rupturas sentimentales. Si sientes que desde hace rato se fueron las mariposas en el estómago y que del amor solo quedan gusanos feos que se mueven gritando su rabia o su tristeza. Es hora de comprender que así como no sabemos por que el amor llega, tampoco tendemos a entender por qué se va.

Cada contexto de vida es diferente

Si dudas y contemplas de forma constante, la dolorosa decisión de la separación. Es momento de hacer un alto en las discusiones y buscar un momento de reflexión para saber si estamos en crisis o si ya pasamos el punto sin retorno. Desafortunadamente no hay una respuesta definitiva, ni una fórmula mágica para identificar las crisis en la pareja. Los únicos que pueden decidir qué señales de alarma se presentan en una relación sentimental son quienes viven la situación. En muchos casos cuando se altera la emotividad se requiere una ayuda externa de un familiar, un amigo o un psicoterapeuta.   

Cada persona tiene sus límites y estos límites varían según los individuos en función de sus experiencias previas, creencias y conocimientos. Si has vivido situaciones extremas como hambre, peligro o estrés prolongado, es posible que para ti el punto de quiebre se sienta lejano. También, es probable que no detectes algunos signos de alarma y que seas más resistente a los tiempo oscuros donde la relación tambalea. Por otra parte, si tu pareja no conoce la adversidad, siempre estuvo protegida emocionalmente, económicamente, no ha vivido grandes pruebas puede ser menos tolerante a la frustración.  

Los índices altos de separación en parejas jóvenes muestran que no tienen las habilidades y el conocimiento para superar las frustraciones cuando su experiencia de vida ha estado mediada por situaciones como la sobreprotección o la baja adaptación a la frustración.

¿Cómo saber si el amor se acaba?

Existen algunos indicios de que la relación se está deteriorando. Presta atención y no esperes a que las circunstancias acaben con tu relación. La comunicación es importante, pregúntale a tu pareja: “¿Será que no podemos vivir más juntos o esto que sentimos como una señal de alarma solo es un regalo que la vida nos da para poder superarnos, cada uno y los dos?”  

Examinemos algunos síntomas críticos del distanciamiento

No importa nada: Él Llega tarde, ella no se arregla, cada uno hace lo que le da la gana sin que le importe al otro. La indiferencia tiene un efecto un tóxico agudo y marca caminos diferentes para cada miembro de la pareja. 

No soy responsable: Ya no asumes tus deberes, tienes una justificación para todo y culpas a tu pareja de tampoco hacer lo que le corresponde. Evaden la responsabilidad y culpan al otro en vez de hablar de los problemas. ahora solo discuten con agresividad. 

Escapismo: Hay muchas formas de no ver lo que está pasando y de buscar algo mejor fuera del hogar. Sales mucho con los amigos y las amigas, te generan más placer que estar con la pareja. Te dedicas a un deporte, a una obra social absorbente o a un trabajo que te pide cada vez más, en todos los casos te sientes más a gusto lejos. 

Falta de compartir: Las formas para no estar presentes y no afrontar las situaciones en la actualidad son muy fáciles. Puedes compartir el mismo espacio y no estar presente. Una gran alarma es que cada uno se encierre en los chats del celular, mire televisión, juegue o vea videos en su tablet para aislarse continuamente. Este aislamiento permite que haya pretextos para apartarte del otro y no compartir actividades en común.  

Comunicación y sexualidad. La comunicación se resume a temas meramente funcionales y nadie quiere tocar los problemas de fondo para mejorar la relación. Cada uno se encierra en silencio o comunicándose a través de un chat para evitar decirlo cara a cara. Si las relaciones íntimas se volvieron escasas o no implican dulzura, es el momento de hacer una pausa y reflexionar.  

Tus pensamientos. Cuando haces una lista mental de todos los defectos del otro; lo que perdiste como tiempo y dinero, te dejas llevar por pensamientos negativos y destructivos. Sientes estrés y ansiedad y no deseas estar con tu pareja. Así mismo, empiezas también a mirar a otras personas, tu imaginación te lleva a unos encuentros placenteros.  

Para resumir

Si has vivido uno o más de estos signos de alarma y sientes que todos los puntos anteriores son ciertos o que no tienes la motivación para superar esta etapa, es el momento de buscar ayuda. Pensar que las cosas se van a reparar solas, es una forma infantil de creer que por milagro todo va a cambiar.

Los problemas de pareja solo se arreglan si decides enfrentarte a los problemas, mover algo dentro de ti y expresar el malestar a tu pareja. Así podrán buscar una oportunidad para superar este momento. Si definitivamente no ven solución a largo plazo para vivir felices. Es posible que las alarmas hayan sonado durante mucho tiempo y realmente es necesario escucharlas para finalizar la relación y empezar el proceso de separación.  

Si piensas que el amor se ha ido, sin embargo, aun sientes cariño por el otro.
Si la relación actual no es un infierno solo una tensión alta, es tiempo de hablar y de crear un espacio de encuentro. El solo hecho de decir, “necesitamos hablar, te invito a comer en un buen restaurante” puede desbloquear una situación estancada. Antes de pensar por qué el otro no cambia, pregúntate “¿qué puedo hacer yo, para mejorar lo que soy?” 

Dominique Hennechart
Psicólogo 

Foto de Dominique

Acompaño a las parejas para emprender un camino consciente para ser feliz.

Por medio de mi consulta individual y de pareja se restablece el vínculo y se fortalece el amor verdadero.


Déjame tu apreciación sobre este artículo y compártelo.