Dicen que con el paso del tiempo la rutina puede matar el amor en una pareja. Sin embargo, esto no es tan cierto. El amor, es un sentimiento que se construye en equipo y que se transforma a medida que vamos creciendo como seres humanos.
La cultura popular, las películas, las novelas y las interacciones sociales que desarrollamos día a día ayudan a formar nuestros conceptos sobre la pareja. Creamos expectativas basadas en modelos que no somos nosotros y las ponemos sobre otro ser humano, que no siempre se ajusta del todo a ese ser ideal que tenemos en mente.
Es normal que con el paso del tiempo algunos aspectos que no se cuidan constantemente en las relaciones se deterioren. La pasión inmediata que despertaba el otro ser humano en la etapa del enamoramiento desaparece poco a poco. Entonces comenzamos a conocer un nuevo lado del amor.
La rutina que sepultó al sexo
Hablemos de Margarita y Joaquín son una pareja de 45 años de los cuales llevan 25 juntos. Han sobrellevado malos y buenos momentos. Pero una mañana de enero llegan a consulta con un problema de “falta de intimidad”. Apenas llegan a terapia se les pregunta ¿Qué sucede? comienzan a dar una lista de quejas que parece aprendida y ensayada para una obra de teatro:
-Es que Joaquín ya no es ese chico que conocí y me invitaba a bailar o a cenar- afirma Margarita.
-Porque antes ella era una persona más divertida, estaba más flaca y además se depilaba bien las piernas.- comenta Joaquín
– ¡Él se afeitaba la barba y usaba su mejor ropa! Si lo hubiera visto con las medias rotas ¡jamás nos casábamos!
– ¡Y tú qué me dices de esos calzones de abuela y ese pelo a medio pintar! Además solo piensas en los niños y en tu trabajo. – comenta Joaquín.
– ¡Jah! Y en lavarte la loza y limpiarte la casa, remata ella- ¿Cómo quieres que tengamos sexo si siempre estoy trabajando, limpiando o cuidando a los niños?
Margarita lo mira llena de furia y le dice que debió casarse con el pretendiente adinerado que la llevaba y la traía en su convertible antes de que fueran novios. Que así estaría operada y bella de pies a cabeza, además de vestir la mejor ropa. Joaquín se queda en silencio mirando sus medias. Claramente, el problema no es de sexo. Ambas partes de la pareja han cambiado, pero no son capaces de aceptarlo.
Madurar es algo que ocurre durante toda la vida, somos sometido al tiempo. Con la experiencia se acumulan aciertos y errores. Los comportamientos que antes creíamos más comunes pueden desaparecer o arraigarse. Amar es un acto de descubrimiento y apoyo continuo, es aprender a mirar de forma especial a un ser humano que se muestra a nosotros a pesar de sus vulnerabilidades y nos abre el corazón.
Estas son tres claves que te pueden ayudar a comprender el amor maduro:
El amor y las personas cambian.
Un aspecto maravilloso y malentendido acerca del amor en las parejas maduras es el cambio. Todos los seres humanos estamos en un constante proceso de cambio físico y evolución de pensamiento. No podemos esperar que nuestra pareja siempre sea igual. Eso sería negarle el derecho a la experiencia y el aprendizaje a quienes amamos.
El cambio en las relaciones amorosas es inevitable y además deseable. Imagina que tuvieras el mismo comportamiento en esta época que el que tuviste con tus parejas de la adolescencia o con tus relaciones pasadas. Cada etapa del desarrollo psicológico humano es valiosa y existe por un motivo. La madurez es tan linda como la juventud, todo depende de como se mira. Desafortunadamente nuestra cultura no valora esta etapa de la vida, los pueblos tradicionales consideran esta etapa como una fase maravillosa por la sabiduría que conlleva.
No puedes convertir a tu pareja en alguien a tu medida.
Cuando te enamoras de un ser humano, generas expectativas acerca de su personalidad. Hay detalles que te gustan mucho y tiendes a no considerar los que te disgustan. El enamoramiento juega con nuestra imaginación: cada caricia, mirada y cada palabra sutil nos enloquecen. Y esto hace que caigamos en interpretaciones inadecuadas (mediadas por nuestras proyecciones psicológicas y nuestras hormonas biológicas) acerca de quiénes son las personas que amamos.
Las parejas maduras que superan las crisis se caracterizan por adaptarse, entender y respetar el hecho de que cada uno tiene una personalidad específica. Ese ser humano a quien amas es resultado de su pasado, su educación y sus experiencias entre otras cosas. Tiene sentimientos, pensamientos y necesidades espirituales como tú.
No todo es perfecto o desastroso.
El amor maduro se asemeja bastante a una profunda amistad. Esto no quiere decir que la pasión deba desaparecer, la intimidad se transforma y se valora más la calidad en los encuentros. Las parejas maduras, comienzan a tener detalles de otro tipo acordes con el estilo de vida que llevan y las formas de expresión personal características de cada etapa de la vida. Un perdóname puede ser una taza de café por la mañana, por ejemplo.
Las discusiones entre parejas no son el fin del mundo, sino oportunidades para entender el rol del otro en los acuerdos que se forman entre dos personas que se aman. Antes de pelear con nuestros compañeros sentimentales es necesario establecer límites y reglas para no herir de forma irreversible a alguien que amamos.Las parejas maduras se caracterizan por resolver rápidamente sus diferencias a través de una comunicación franca que se expresa con cariño.
Algo que las parejas jamás deben olvidar
Recuerda que a medida que el cuerpo, las ideas y las situaciones de vida van cambiando. Esa chica o chico que conociste se transforma y tú, cómo su pareja tienen un rol activo en esa transformación. Puedes ser un impedimento o un colaborador a la mejora de tu pareja.
Si cada uno está mejor por sí mismo y apoyado por el otro, es evidente que la relación se va enriqueciendo con el tiempo. Las parejas maduras felices se acompañan y han encontrado que cada uno es responsable de su felicidad y que juntos caminan en un sendero de evolución.
Dominique Hennechart
Psicólogo

Acompaño a las parejas para emprender un camino consciente para ser feliz.
Por medio de mi consulta individual y de pareja se restablece el vínculo y se fortalece el amor verdadero.
Déjame tu apreciación sobre este artículo y compártelo.