Tu miedo al abandono sigue vivo.

Es muy común que uno de los miembros de la pareja muestra apego hacia el otro. La dependencia con tu pareja puede dañar tu relación. La excesiva sumisión al otro puede ser un siniestro recuerdo de un abandono que hubo en la infancia. La relación se puede hundir con un ahogamiento progresivo donde no hay espacios suficientes de libertad.

Entender las heridas básicas de la infancia tales como el rechazo, el abandono, la humillación, la traición y la injusticia, permiten abrir un nuevo panorama de conciencia a las parejas que se preguntan porque están una y otra vez en una relación tóxica. Todos somos víctimas hasta que nos volvemos responsables de lo que nos ocurre. Aquí está el conocimiento.

¿De dónde viene este vacío visceral?

En la terapia bioenergética desarrollada por Alexander Lowen y John Pierrakos desde un maestro común quién era Wilhelm Reich, ponen en evidencia el exceso de racionalización y la importancia de volver a los afectos y a la experiencia del cuerpo. Para restablecer el flujo de la energía bloqueada en el cuerpo se necesita definir la tipología de cada persona.

Existen cinco tipos de estructuras en la personalidad, por ejemplo el masoquista tiene la herida de humillación como lo vimos en otro artículo. El carácter oral está ligado a la dependencia afectiva que tiene sus raíces en la primera infancia. Todos experimentamos el abandono al salir de la protección matricial maternal, se corta la seguridad del cordón umbilical que nos suministraba el alimento.

Hay el dolor de la ausencia momentánea de la madre que necesita ir a sus ocupaciones profesionales o simplemente atender a un hermano que necesita atención. El lazo exclusivo con la madre ya no existe de forma permanente y el trauma de este miedo a no mantenerse conectado tendrá para algunos de nosotros un impacto definitivo en nuestra futura vida afectiva .

No quieres que me abandones

Las personas que sufren de este sentimiento de abandono, que sea basado en un hecho real o una percepción subjetiva de un bebe que tuvo que gritar con desespero para llamar la atención y recibir lo necesario, son personas que se vuelven dependientes. Hay inseguridad y miedo a quedarse solo o sola. Todo el juego relacional estará enfocado a mantenerse pegado al otro.

La fisiología de los seres marcados por la herida del abandono son de perfil delgado y encorvado con miembros alargados. El centro de esta curva corporal en media luna es el estómago. El tercer centro energético del plexo solar, cerca del ombligo, nos hace recordar una necesidad imperiosa de recibir alimentos energéticos y físicos. Estas personas pueden tener mucho apetito y no engordar, este aspecto oral en exceso les puede llevar a la bulimia.

La dependencia en la pareja

Puede ser que uno depende del otro, también muchas veces los dos son codependientes. Son fusionales y no se pueden soltar mutuamente por miedo a quedarse aislados. Este miedo a perder esta conexión puede ser muy limitante y agobiante con el tiempo. Al sentirse acompañado y sostenido de forma constante lleva a la imposibilidad de desarrollar una sana autonomía y una individualidad.

A veces los dependientes se muestran hiper independientes, no quieren lazos, no quieren matrimonio ni hijos, cuando están en una relación estable prefieren cortarla de forma repentina. La dependencia con tu pareja daña tu relación por miedo a volver a vivir un abandono, estas personas se muestran desprendidas de los compromisos cuando en realidad temen sufrir que les dejan.

El comportamiento del dependiente es en general aquel de una víctima, se siente en una posición de inferioridad con algo de tristeza. A veces se convierte en un salvador para poder recibir toda la atención que siempre trata de tener. En este estado de demanda perpetua a nivel afectivo, el dependiente puede ser abusado por miedo a perder su relación. Aguanta situaciones de violencia sin tener la fuerza para romper actos dañinos en su contra.

Necesita ayuda y apoyo

El dependiente siempre se va a pagar a personas mas fuertes, necesita un empujón para ser productivo y espera recibir reconocimiento externo. Cuando la pareja no le dice nada o no muestra toda la atención deseada, se considera que no está a la altura. La dependencia con tu pareja puede dañar tu relación y la dramatización de los eventos cotidianos son el reflejo de mucha emocionalidad y la dificultad para asumir toda la responsabilidad.

Volver a vivir la separación sería muy ansiógeno, por eso prefiere mantenerse en situaciones incómodas, incluso insanas como podría ser la sumisión. El miedo a perder a su pareja y a quedarse solo o sola es más grande que el maltrato que está recibiendo. El reto de la autovaloración y resignificar el abandono es indispensable para que haya una pareja consciente y feliz.

Hacia la autonomía.

Reconocer que hubo un abandono, en general con el progenitor del sexo opuesto, y hacer el trabajo interno de aceptación sobre este modelo parental, ayuda a restablecer un orden interior para tomar la fuerza necesaria y decir: “yo puedo solo, sola”, “no estoy dispuesto o dispuesta a depender del otro a cualquier precio”.

La persona que fue abandonada y que ha podido superar el miedo a perder el lazo con la persona amada, puede volverse un ejemplo de compasión y de libertad responsable. Esta transformación hace que la pareja de ex-codependientes se aman sin querer llenar sus necesidades o complacer al otro por miedo a un riesgo de separación.

En esta nueva dinámica de equilibrio en la pareja, cada uno tomará sus propias decisiones sabiendo que no están condicionadas por creencias de la niñez. Hay un trabajo espiritual y de conexión consigo mismo que se hace en terapia de pareja. El referente ya no es exterior a sí mismo. La persona busca ser autónoma y llenarse a sí misma con lo que sabe sin buscar que alguien satisfaga sus necesidades orales.

No dudes consultar para poder tener una pareja consciente y feliz, aquí esta tu cita de primer contacto completamente gratuita.

Dominique Hennechart
Psicólogo 

Foto de Dominique

Acompaño a las parejas para emprender un camino consciente para ser feliz.

Por medio de mi consulta individual y de pareja se restablece el vínculo y se fortalece el amor verdadero.


Déjame tu apreciación sobre este artículo y compártelo.