Desde hace mucho tiempo la lucha por los derechos de las mujeres ha dado resultados y sigue en avance. Pero resulta interesante saber que solo hasta el año 2018 Colombia tiene a una mujer vicepresidente, Marta Lucía Ramírez. Otros países de Latino américa, como Chile y Brasil ya tuvieron presidenta.
Hay excepciones, la Canciller Angela Merkel fue elegida cuatro veces durante 15 años a la cabeza de Alemania. En 2020, Merkel fue considerada por la revista Forbes como la mujer más poderosa del mundo . Claramente el hecho de que una mujer pueda dirigir la mayor potencia europea no es un accidente histórico.

Un gran avance para la igualdad

El día de la mujer se desarrolló en un contexto de lucha contra las injusticias que se han establecido en el sistema patriarcal. Deseos legítimos como estudiar y trabajar impulsaron la voluntad femenina a exigir los mismos derechos que sus compañeros. En la actualidad, se hace necesario recordar que no todos tenemos las mismas oportunidades. Ya sea por género, color de piel, lugar de nacimiento, nivel socioeconómico, entre otros factores.

Uno de los derechos más importantes que las mujeres han reivindicado y hoy en día sigue siendo reclamado es el de ejercer su sexualidad de forma autónoma y responsable. Tener la posibilidad procrear sin coacción de la libertad. La venta de la píldora contraceptiva en Estados Unidos y Europa implica un gran avance en la protección de la salud sexual y reproductiva femenina. Sin embargo, los debates éticos, de salud y sobre la psicología referentes a los anticonceptivos orales siguen vigentes. Los derechos sobre la vida y las libertades de cientos de mujeres han avanzado mucho , pero aún no son totales. 

¿Cómo podemos ayudar?

Reconocer y dar nuestra ayuda en acciones simples hace grandes diferencias. Por ejemplo, los productos de higiene básica y las píldoras para el dolor en la edad fértil siguen siendo considerados bienes de lujo, que pueden ser sujetos a impuestos y no necesidades de primera instancia, en muchos lugares del mundo. Nosotros podemos ayudar a gestionar procesos desde nuestra áreas de conocimiento en comunidades vulnerables cercanas. Si está en nuestras manos también podemos educar, para que en algunos países se dejen de dar prácticas como la mutilación genital, los matrimonios arreglados y la trata de blancas.

La situación de cientos de personas en este mundo da mucho que pensar y es motivo de reflexión acerca de los roles que los seres humanos desempeñamos. Si nos ponemos a pensar nuestro lenguaje es poderoso y hay etiquetas antiguas que se asignan a la mujer como “El sexo débil”. etiquetas que no encajan con la forma en que nuestras niñas, madres y mujeres tienen que abrirse paso en la sociedad.

Origen de la revolución que dio paso al día de la mujer

En marzo de 1857 cientos de mujeres de una fábrica textil se reunieron para manifestar en la calle contra sus salarios bajos: la mitad de lo que recibían los hombres. Este reclamo terminó con decenas de mujeres asesinadas a raíz de la represión policial. Esto dio pie a la fundación del primer sindicato femenino.

Posteriormente en 1911, en una fábrica de camisas de Nueva York hubo un incendio dramático donde 123 mujeres y 23 hombres murieron incinerados. La mayoría jóvenes inmigrantes de origen judío e italiano. Los dueños cerraron las puertas para evitar hurtos lo que hizo imposible el escape.

La primera celebración del Día Internacional de la Mujer se realizó el 19 de marzo de 1911 en algunos países de Europa. Solo fue institucionalizado por decisión de las Naciones Unidas en 1975. Es una conmemoración por la victoria de la mujer para una equidad de oportunidades en la sociedad, por el respeto y la integridad de lo femenino.

La libertad aún es algo nuevo

Nos parece que tenemos derechos y libertad desde hace muchos siglos, pero la verdad hay que contar más bien en décadas. Si hablamos de territorio americano. Por ejemplo, en 1863, Abraham Lincoln decretó el fin de la esclavitud y la igualdad de derechos para Estados Unidos, donde al igual que en Inglaterra se aprueba el derecho al voto femenino en los años 20. La participación real en la vida política se demoró. En el año de 1944 , en Francia el general Charles De Gaulle estableció el derecho de las mujeres a elegir y ser electas. Curiosamente, en Colombia, más de 1,8 millón de mujeres colombianas votaron por primera vez el 1 de diciembre 1957.

Cabe resaltar que la literatura y la ciencia también tienen mujeres a las que la historia poco les devuelve su lugar en la memoria colectiva. Algunas tan relevantes como Hipatia de Alejandría, Rosalind Franklin, Marie Curie y Ada Lovelace pueden ser enseñadas como ejemplos a seguir en los colegios.

Hacia el equilibrio

 Aunque tenemos la costumbre de decir que detrás de un gran hombre hay una gran mujer. La verdad es que ambos géneros deben acompañarse y estar al lado del otro en una posición de complementariedad. Hoy muchas de ellas ocupan posiciones de liderazgo en nuestra sociedad del siglo XXI. Pero, estoy seguro que durante décadas, hubo muchos conflictos entre esposos en los hogares. 

El hecho de que se creen movimientos como el feminismo y de que se acepte la participación de la mujer en decisiones políticas, en las universidades y a la cabeza de empresas es apenas un paso importante hacia el equilibrio. Hoy en día, tanto el hombre como la mujer tienen roles más parejos en temas de aportes económicos y de crianza de los hijos. Los roles se intercambian más fácilmente y los hombres ya no son el blanco de la risa cuando se quedan en casa y la mujer sale a buscar sustento.

Veo este día de la mujer como una conquista de los derechos al equilibrio en la pareja y en la sociedad, algunos se lamentan denunciando las injusticias y la discriminación. También tienen razón, pero en cada ser humano está el poder de cambiar estas situaciones, en los roles masculinos y femeninos hay una gran riqueza. Lo importante es que nosotros construimos la memoria de los hechos históricos y la educación de las generaciones presentes y futuras para que todos tengamos las mismas oportunidades. Todos somos seres humanos iguales y libres.

Dominique Hennechart
Psicólogo 

Foto de Dominique

Acompaño a las parejas para emprender un camino consciente para ser feliz.

Por medio de mi consulta individual y de pareja se restablece el vínculo y se fortalece el amor verdadero.


Déjame tu apreciación sobre este artículo y compártelo.