La pérdida desconocida impacta tu relación de pareja.

Se calcula que un 10% de los seres humanos son gemelos solitarios, la mayoría lo desconoce, esto impacta tu vida y tu relación de pareja. 

El gemelo solitario es un término que escucho desde hace varios años. Cuando estudiamos la licenciatura de psicología en México, mi esposa Mabel, experimentó y se identificó como una gemela solitaria. Había muchos índices que mostraban un sufrimiento por un ausente. A través de dibujos, de una constelación y de las características psicológicas, ella dijo: “por fin entiendo”.

Con los compañeros de estudios, se hizo amiga de Mar, una española que es gemela solitaria, mi cuñada Gissell también piensa que es sobreviviente de trillizos, estos dramas intrauterinos llaman poco la atención en la salud mental actual, sin embargo tienen un impacto en los nuevos vínculos. Como esposo y terapeuta veremos que el gemelo solitario cambia la naturaleza de una relación de pareja.

Fetos evanescentes y muertes desconocidas

El término «gemelos solitarios» es utilizado para referirse a la situación en la que una mujer está embarazada de gemelos o trillizos, pero uno o más de los fetos no alcanzan a ver la luz o alcanzan a nacer pero fallecen al cabo de unas horas o días. La  mayoría son reabsorbidos en el útero durante el desarrollo temprano del embarazo,  se conoce como «fetos evanescentes». Desde hace ya décadas de observación, se estima que habría entre el 10% y el 15% de embarazos múltiples. 76% se pierden antes del nacimiento, 22% nacen como bebés unicos y 2% son gemelos vivos (Boklage, C.E. (1995): The Frequency and Survivability of Natural Twin Conceptions. Universidad de East Carolina en los Estados Unidos)

La reabsorción puede ocurrir sin que la madre se dé cuenta, en otros casos, la madre puede notar síntomas como un sangrado leve o cambios en los niveles hormonales, lo que indicaría la pérdida de un feto. Una ecografía a las 9 semanas permitiría ver a los dos sacos pero a los 3 meses ya es tarde y la mayoría de las personas desconocen si tuvieron un embarazo múltiple. También, en caso de muerte fetal o neonatal, se esconde esta realidad a propósito para evitar el sufrimiento. Los médicos y familiares no comentan a la madre y si la madre sabe no le informa a sus hijos. Queda como secreto.

Un duelo no resuelto

Siempre estamos fascinados por el destino de los gemelos, sus semejanzas y diferencias sin poner atención a los gemelos fallecidos. Cuando el gemelo sabe que un ser lo acompañó durante un tiempo de vida es más fácil superar la pérdida, cuando no sabe, se queda una información inconsciente y genera un malestar no identificado. Es un duelo no resuelto. Los últimos descubrimientos científicos permiten aclarar que el feto en el vientre tiene una conciencia más desarrollada de lo podíamos imaginar. Cómo siente, sufre.

El feto interactúa con el entorno, escucha, tiene memoria y emociones. El participa plenamente al embarazo tanto en la matriz como en los acontecimientos externos de la madre. Una pareja de médicos que perdieron su hijo al sexto mes, describieron los movimientos del sobreviviente en la ecografía: “El niño tomó a su hermano en los brazos y no lo soltó hasta que había muerto. Luego se movió hacia el otro lado. Allí permaneció muy tranquilo durante mucho tiempo”. Este embrión se quedó en shock, poco crecía, se demoró el parto.

Cuando la desaparición del gemelo ocurre en el primer trimestre no hay rastros de su existencia, sin embargo existe la memoría de esta ausencia en el sobreviviente. Cuando es después, el recuerdo se puede manifestar como pesadillas ya que el feto muerto se quedó en la bolsa. Los niños nacidos que vivieron esta pérdida presentan un nivel elevado de tristeza, de miedo y pareciera que el amor de los padres nunca fuera suficiente. Son bebés que suelen llorar mucho y durante meses, se quedan solos y en duelo.

Características de los gemelos solitarios

Esta pérdida temprana deja huellas en el alma del que se queda. El comportamiento del gemelo solitario se manifiesta por una sensación de vacío, de falta de sentido en la vida. Pueden tener satisfacciones emocionales familiares y materiales pero hay como un estado de añoranza, un algo que falta sin poder expresar de lo que se trata. Hay soledad. Esta melancolía o tristeza profunda puede ser el producto del recuerdo de esta perdida lejana y en general desconocida. 

Como es el caso de muchos sobrevivientes de acontecimientos dramáticos, el gemelo solitario siente culpa de haber vivido. ¿Porque yo y no él? Pueden sentirse en parte responsables de la muerte del otro, por eso pueden interesarse en salvar a los demás y son hiper responsables. En otros casos es la ira que predomina, un sentimiento de injusticia que se manifiesta en contra de la vida misma.

Otros gemelos se sienten diferentes y no parecen encajar con las actividades comunes y las satisfacciones del mundo. No entienden qué pasó y se quedan algo desubicados. El rol de la madre es fundamental para demostrar amor, si no hay esta cercanía inicial es probable que las heridas emocionales se intensifiquen a lo largo de la vida. Sin querer, ocurre por un “movimiento interrumpido” entre la madre y el gemelo, un sentimiento contrario donde hay la celebración del nacido y a la vez el dolor del fallecido.

Los gemelos solitarios trabajan mucho o tienen dos profesiones, viven también para el otro. Es común que tengan elementos fenomenológicos de confusión como dos nombres, dos cumpleaños, una búsqueda espiritual o viajan sin cesar. No parecen merecer lo que tienen, se sienten culpables y deben producir o conocer más para tener este derecho a la vida. Por esta empatía hacia el otro y la vivencia de este drama, trabajan con éxito en el campo de la ayuda terapéutica.

La relación de pareja está afectada

La pareja es la unión con el otro, un anhelo algo utópico. Los gemelos solitarios tienden a comprar doble, es difícil para ellos adquirir una sola cosa, piensan de forma inconsciente en el otro, duplican. Cuando dibujan, representan los objetos dobles con una simetría indispensable. Pueden comer algunas cosas en doble y pensar demasiado en las necesidades del otro. Una pareja donde uno de los dos es gemelo solitario piensa primero en “nosotros” antes de si mismo. El deseo de fusión está más presente en la relación. 

Muchas dificultades en la relación de pareja no tienen nada que ver con el cónyuge, cuando el gemelo solitario se siente atraído, piensa haber encontrado su doble, el otro que había desaparecido. Empieza entonces la confusión. Es muy común que la unión resulte un fracaso, no encuentra un novio a la altura de las perspectivas, hay inestabilidad emocional. A veces el gemelo busca una persona que parece ser un hermano o una hermana y no un amante. Cuando se logra constituir la pareja, el miedo al abandono y el apego excesivo pueden dañar la relación.

Cuando la pérdida del hermanito fue de un género diferente, es posible que el sobreviviente quiera incorporar la alteridad, así se podría entender ciertos comportamientos de homosexualidad, de bisexualidad y dificultad en la identidad sexual. En otros casos se pone en evidencia relaciones triangulares donde hay un amante. Con estas relaciones dobles y uniones paralelas es interesante revisar si la infidelidad podría estar ligada a la gemelidad.

La sanación del gemelo solitario

Los gemelos solitarios que no son conscientes de lo que ocurrió tienden a sentirse excesivamente responsables o dependientes de la pareja. Es la culpa intrauterina de que no dejó un espacio suficiente, que hubiera podido hacer algo para salvar al hermano. Hay un apego fuerte, un miedo a perder nuevamente. El gemelo solitario se siente solo desde la separación inicial, sabe que le falta algo o alguién. Se mudan frecuentemente, cambian de pareja a cada rato, la herida del miedo al abandono hace que huya al compromiso, son melancólicos sin motivo. La conciencia de estos hechos ayudan a un cambio sanador.

El desconocimiento de esta pérdida genera un duelo crónico hasta que se resuelve con la aceptación. La terapia consiste en ver esta realidad, procesar y asentir al doloroso hecho de la separación y de la pérdida tal como sucedió. Desde una perspectiva espiritual, el gemelo vivo puede resignificar el pasado, entender el plan del alma y que fue una decisión compartida antes de nacer. El gemelo solitario ya no se sentirá tan solo, podrá continuar una vida plena en honor y honra a su gemelo. La pareja ya no será un doble de este ausente sino un “par”, un compañero o compañera para caminar, compartir y evolucionar juntos en la vida.

Conclusión

Podrías ser un gemelo sin saberlo, habría un 10% de embarazos múltiples, lo que hace que existan muchos duelos no resueltos que impactan la relación de pareja. Todos los seres humanos buscamos un complemento en el otro, por eso es importante investigar si se trata de un gemelo solitario o de un vacío existencial. 

La falta de amor al nacer y en la primera infancia, una sociedad que nos lleva al aislamiento y a la depresión nos podría hacer creer que somos gemelos solitarios cuando somos simplemente seres con soledad, con un anhelo a la unidad o buscando justificar algunas actitudes. La psicoterapia está allí para poner luz en estos inicios de la vida y ayudarnos a encontrar un sentido a la existencia. 

Dominique Hennechart
Psicólogo 

Acompaño a las parejas para emprender un camino consciente para ser feliz.

Por medio de mi consulta individual y de pareja se restablece el vínculo y se fortalece el amor verdadero.


Déjame tu apreciación sobre este artículo y compártelo.