¿Será posible mantener el amor, hay riesgos de separación?

La pareja por un motivo de negocio, para buscar nuevas oportunidades, por razones familiares se va a otro país y uno de los dos se encuentra solo. ¿Qué va a suceder en la relación de pareja, el amor se mantendrá o llegará la separación?

Por los misterios de la vida tuve dos novias que eran extranjeras y vivían en países lejanos. La primera fue en Irlanda cuando yo vivía en Bélgica, no pudimos quedarnos juntos por la distancia, la segunda fue una colombiana, terminamos casados y me volví un expatriado

Cuando se trata de vivir meses separados en contextos totalmente diferentes, donde en la mayoría de los casos la familia cercana está ausente, uno de los dos está sometido a una cultura diferente tratando de adaptarse y el otro estará a la expectativa del regreso. Estas situaciones generan mucha ansiedad. La relación de pareja peligra y muchas veces se requiere de terapia.

Te doy aquí algunos parámetros para que puedas conversar con tu pareja y encontrar acuerdos necesarios antes del viaje al otro país.

El tiempo para saber esperar

El factor tiempo representa el periodo en el cual estarás físicamente sin contacto con tu amado/a. Para algunas parejas el contacto sensual es indispensable y para otros es manejable. La paciencia depende mucho de la edad de cada uno y del tiempo que llevan juntos. 

Antes de considerar que no puedes vivir sin el otro es importante probar qué tanto puedes estar desconectado/a del otro sin que te desbalancees emocionalmente. Es muy común que descubras que puedes desarrollar actividades y una rica comunicación que suplen a la ausencia física del otro. 

En todos los casos es importante definir los lapsos de tiempo en los cuales estarán ausentes. El ser humano por naturaleza necesita seguridad. No saber cuanto tiempo, no poder imaginar un nuevo encuentro es desconcertante y deprimente. Que sea por 15 días, 3 meses o un año, fija con claridad las metas y el lugar de sus futuros encuentros.

El espacio distancia el amor

La lejanía impacta en la relación. Si vives en un país de Europa, es muy diferente saber que la pareja está por ejemplo en Irlanda, a algunos kilómetros, y que se puede tomar un avión con unas horas de anticipación por un costo de 50 euros que de tener que cruzar un océano por un costo 10 veces superior. 

Saber que tu pareja vive una realidad cercana a la tuya en un medio cultural parecido es también más fácil que vivir separados cuando uno de los dos está, por ejemplo, en Canadá. Si tu no conoces temperaturas menores a 20 grados con una mentalidad individualista puedes difícilmente imaginar la dificultad que está aguantando tu pareja.

Si tu pareja no tiene un buen Internet, el aislamiento se sentirá aún más. Afortunadamente es cada vez más posible estar conectado compartiendo en “live”. Sin haber ido podrás descubrir con el otro los espacios de vida tal como un apartamento, un lugar de trabajo en video lo que acortará mucha las distancias.

El dinero nos ayuda o nos deprime

El dinero es un factor que entra mucho en juego al momento de los acuerdos. Saber que la pareja va a estudiar, sin plata, un postgrado a Chile por 2 años con el objetivo de obtener un título de especialista y regresar al país con una ventaja competitiva es muy diferente de una profesional que le toca aceptar un contrato de 5 años para una multinacional que abre un mercado en China.

Si la separación de la pareja tiene motivos económicos, las limitaciones financieras se plantean desde el principio para organizar los ahorros y poder encontrarse. Por ejemplo, se puede concertar un mínimo o dos veces al año en un sitio vacacional a mitad del camino para reducir los costos. 

Si al contrario trabajas en África y eres empleado de la ONU, ya sabes que es tu forma de ganarte la vida y que la empresa tiene incluido en sus costos fijos los tiquetes aéreos. Te reunes al menos 3 semanas cada 3 meses, lo económico está integrado. 

En todos los casos, las finanzas implicadas en los viajes deben ser bien pensadas y concertadas. Es un recurso fundamental para mantener la unión y se debe considerar también la inversión y los beneficios en una terapia de pareja virtual para suavizar las crisis, ver aquí mi articulo: https://dominiqueh.com/terapia-de-pareja-online-ventajas/

La calidad de la relación es definitiva cuando vives en un otro país

Viene el elemento más importante que es la madurez de tu relación. Si son novios y tienen muchos sueños por delante, estos sueños les pueden permitir sobrellevar la lejanía y el tiempo de ausencia. Si no tienes la madurez afectiva suficiente y un sueño en común débil, cada uno se puede sentir el sacrificado y hacer reproches al otro. Se van a distanciar cada vez más.

Cuando existe una relación basada en la calidad, cuando ya pasaron los primeros meses de intensidad pasional y que se conocen mejor, todo es posible. La pareja puede ver la distancia como una prueba de fortalecimiento del lazo amoroso. La distancia se vuelve una fuerza poderosa de unión y una terapia te puede ayudar a verlo. 

La forma de pensar es definitiva, si consideras que la separación es para un mejor futuro o si sientes el abandono, la consecuencias de la actitud interna tuya será evidente. Un pensamiento de fe, de optimismo y la seguridad interna son los garantes de una relación que podría perdurar. 

Hacia un amor que se supera o un riesgo de separación

Fijar un máximo de puntos claros tales como son la gestión de los recursos para poder financiar los viajes, los tiempos de ausencia, la meta en común y las formas de cómo vamos a mantener viva la relación son elementos de base en una relación que sigue en firme a pesar que se vive en otro país.

Hoy en día la tecnología nos ofrece una proximidad que nunca existió. Hace unas décadas el teléfono internacional, por unos pocos minutos, era de un precio casi inaccesible, hace unos siglos se requería al menos tres meses para cruzar un continente, sin saber si el otro estaba vivo o con un(a) amante.

Tengo muchas parejas de nacionalidades diferentes que estuvieron en terapia y que viven en partes distintas del planeta. A veces me sorprendo de la forma creativa en que las parejas logran mantenerse en contacto y desarrollar actividades comunes aunque haya ausencia física del otro. 

La clave del éxito de las parejas que viven en un otro país está sin dudas en la meta a mediano o largo plazo que comparten. El “para qué” hace que la separación temporal sea llevadera. La organización y la comunicación son los dos elementos que mantienen a la pareja viva mientras no pueden estar juntos.

Cuando la crisis llega, como ocurre en las parejas que comparten su diario vivir, es bueno consultar a un terapeuta especialista. Ayudé virtualmente a parejas que se encuentran distanciados a miles de kilómetros, yo estando también separado de ellos. Las videoconferencias permiten actuar como si todos estuviésemos juntos, las terapias actuales son efectivas y sanadoras. Programar aquí una sesión informativa sin compromiso.

Dominique Hennechart
Psicólogo 

Acompaño a las parejas para emprender un camino consciente para ser feliz.

Por medio de mi consulta individual y de pareja se restablece el vínculo y se fortalece el amor verdadero.


Déjame tu apreciación sobre este artículo y compártelo.