Recuerdo bien el 14 de febrero en Bélgica, «la Saint Valentin» esa fiesta maravillosa en que todos los almacenes se vestían de rojo. Las calles mostraban corazones gigantes para hacer tangible en el ambiente la pasión y el palpitar emocionado que habita los corazones de los novios nuevos y antiguos.

En algunas oportunidades mi ser estaba lleno de dicha, buscaba lo que iba a regalar, imaginaba la salida especial con mi compañera. En muchas otras oportunidades, me sentía solo y la fiesta me hacía sentir vacío, pues no tenía a nadie para compartir este tiempo de euforia y cariño.

En sudamérica todo es diferente

En Colombia, sabemos que el día del amor y la amistad es el tercer fin de semana de septiembre y que  poco a poco San Valentin se ha ido abriendo paso. En Estados Unidos, España, Chile y Argentina sí se celebra el 14 de febrero. Algunas personas prefieren enfatizar a los enamorados, otros incluyen las amistades.

Un taxista me dijo: «otra fiesta comercial, todo eso para vender y que nos contaminen los gringos con sus tradiciones. Lo nuestro es en septiembre no ahora, ya no saben que inventar…». Respetuosamente, comenté que San valentín es una celebración europea, que la había conocido de toda la vida. También me parecía que si es algo que nos habla de amor y buenas relaciones, resulta positivo para todos ¡Incluso para los comerciantes!

La historia de san Valentín

En los inicios del cristianismo hubo varios mártires de nombre Valentín. Un obispo en Terni donde hay una basílica en su nombre; otro Valentín del siglo quinto que vivió en Alemania y un médico romano que se convirtió en sacerdote. Este último casaba a los soldados del imperio romano y por estos actos pagó con su vida. El emperador Claudio II había prohibido esta religión y lo decapitó el 14 de febrero de 270.

El cristiano Valentín de Roma fue reconocido por sus obras sobresalientes en temas del amor. En la antigua capital de Italia donde había múltiples cultos a los dioses, el cristianismo se expandió haciendo énfasis en el amor universal. El primer día de celebración de San Valentín fue registrado el 14 de febrero de 494.  Lo curioso es que, en 1969, en el Concilio Vaticano II decide retirar esta fecha del calendario católico y luego fue retomada.

¿Si estoy en Colombia puedo celebrar San Valentín?

El 14 de febrero es una fecha ideal para encender o reanimar la llama del amor. Las parejas que se coquetean pueden acercarse más y las parejas ya formadas tienen una excelente excusa para hacer algo diferente y sentirse nuevamente como novios.

San Valentín resulta un momento precioso para poner a prueba la imaginación con una declaración de amor, una salida fuera de la rutina, una sorpresa en casa. Si el tiempo o la creatividad faltan se puede recurrir a las tradicionales flores, a los chocolates, a las tarjetas con temas o ir a restaurantes con menús especiales.

El romanticismo no acaba el 14 de febrero

En Roma había ritos de fecundidad que se celebraban el 15 de febrero, las lupercales. Se donde se celebraba un rito masculino de pasaje de la juventud a la adultez y que se marcaba por el sacrifico de cabras. El sacerdote tocaba a los jóvenes «luperci» con sangre y limpiaba la mancha con una lana mojada de leche en signo de purificación. Los jóvenes desnudos formaban grupos que corrían en las calles con lazos hechos de piel de cabra y azotaban a las mujeres que se encontraban en el camino o que querían participar de esta ceremonia.

Estas fechas post invierno corresponden también a los inicios del despertar de la naturaleza en el hemisferio norte. Donde hay estaciones marcadas, los pajaritos cantan y empiezan a construir su nido. La primavera se acerca y fuerzas solares de la naturaleza se juntan para ayudar al juego de la seducción y para pensar en uniones fértiles.

No te limites a febrero, para demostrar cariño

El 3 de mayo de 2011 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 30 de julio como el Día Internacional de la Amistad. Más allá de si es en julio, septiembre o el 14 de febrero. Lo importante es mostrar varias veces al año su cariño por los demás, cultivar la amistad y expresar el amor a nuestra pareja

Las parejas felices y duraderas se reconocen por cultivar una gran amistad. Mostrarle a ese ser especial para nosotros lo importante que es en nuestra vida, y valorarlos son también una manifestación de la paz y de la unión amorosa. Sea cual sea la fecha en la que celebramos el amor y aunque en San Valentín lo hacemos de forma pagana con valores cristianos. Siempre es importante comunicar y celebrar nuestros sentimientos de la forma más positiva y pura posible.

Dominique Hennechart
Psicólogo 

Acompaño a las parejas para emprender un camino consciente para ser feliz.

Por medio de mi consulta individual y de pareja se restablece el vínculo y se fortalece el amor verdadero.


Déjame tu apreciación sobre este artículo y compártelo.